El tema de la sostenibilidad, en el sentido más amplio, completo, integrado, adaptado a cada realidad de sectores y negocios, pragmático, modulable, evolucionable y mantenible, me parece fundamental, pues tiene como propósito principal -aunque no se suele formular así- la eficiencia, que es una ley física y biológica implacable: lograr más con menos recursos. Los organismos de cualquier tipo que no la persiguen no son sostenibles y desaparecen. Acompaño ahora un enlace a la página inicial que anuncia el “Smart Energy Congress 2025” los días 8 y 9 de octubre en IFEMA. Su lema: “Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad” me parece un indicador de que “los tiempos están cambiando”, en este caso a mejor.
«Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad»
SmartEnergyCongress.eu es el congreso anual en el que compañías energéticas, industriales y tecnológicas, junto con representantes de la administración pública y consultoras de referencia, comparten visión, analizan retos y reflexionan sobre las oportunidades para avanzar en la Twin Transition. Todo ello en un escenario cada vez más exigente, marcado por la necesidad de reducir costes energéticos, adaptarse a nuevas regulaciones y responder a una creciente presión social e institucional por un desarrollo más sostenible y competitivo.
En su edición de 2025, el Congreso se celebra bajo el lema «Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad», destacando el papel transformador de la IA como catalizador de esta nueva etapa. Tecnologías como los gemelos digitales, el Edge Computing, IoT y big data permiten rediseñar procesos, anticipar decisiones y optimizar el uso de recursos. El Congreso será una oportunidad para mostrar el liderazgo de las organizaciones que están impulsando esta transformación, contribuyendo de forma tangible a la eficiencia energética y operativa, la descarbonización y la transición hacia un modelo económico más inteligente y sostenible.
Inteligencia Artificial – avanzando juntos hacia un futuro más eficiente, competitivo, digital y sostenible
A lo largo de sus auditorios, salas y reuniones de Matchmaking, el Congreso profundizará en cómo la inteligencia artificial está reconfigurando el sector energético y de utilities, desde la integración de energías renovables y almacenamiento inteligente hasta la digitalización de redes y la automatización operativa. También abordará su impacto en la industria y la logística, con aplicaciones que mejoran la trazabilidad, optimizan los procesos y aceleran la descarbonización, así como en la gestión urbana y pública, donde los datos, los sensores y la IA permiten planificar ciudades más eficientes y sostenibles y transformar la movilidad para adaptarla a los nuevos retos climáticos.
También se analizará la evolución de las infraestructuras digitales y los centros de datos ante el crecimiento de la IA y la computación avanzada, explorando modelos híbridos que combinan cloud y edge para un uso energético más inteligente. Todo ello se complementará con reuniones y espacios de networking donde identificar retos comunes y descubrir soluciones tecnológicas que hagan posible una transformación real y competitiva hacia un futuro net zero.