Materializar un pensamiento, una idea, un deseo, en una forma concreta de las muchas que podría tener.
En mis esculturas fusiono elementos creados con tecnología 3D y pintura creativa con otros componentes de la naturaleza.
Naturaleza y tecnología se unen con una finalidad plástica y artística, motivada en cada concepto que quiero expresar.
Después de dedicar mi vida profesional a la tecnología y, en gran parte de ella, a aplicarla a los campos de la comunicación, el marketing y la creación visual, he tomado un rumbo personal de reinvención en la creación artística a través de la escultura, que no es mi única inquietud creativa.
En la zona donde vivo, cercano a la Sierra de Madrid, hay una gran cantidad de piedra, no en vano en mis paseos veo frecuentemente La Pedriza, y en la piedra encontré un motivo de inspiración, no para usarla como material a moldear si no como base y elemento integrante de mis esculturas sin que tuviera que modificarlas.
Aplicando mis habilidades en el diseño 3D en espacios virtuales que inicié a finales de los años ochenta con herramientas de software de modelado y esculpido 3D, creo mis esculturas insertando en ese espacio las rocas que forman parte de ellas. Posteriormente las transformo en objetos reales por medio de la impresión 3D integrando todo ello en los fragmentos de roca originales.
Las rocas que utilizo las encuentro directamente en la naturaleza, en el suelo del campo o como desperdicio de construcción que abunda en mi zona de Colmenar Viejo.
Termino el proceso aplicando una pintura creativa a las esculturas para simular materiales diversos según el motivo.
Muchas de mis obras simulan materiales brutos o procesados de carácter industrial, como vigas, barras de hierro, piezas de bronce y otras materias, que unidas a las rocas crean obras de cierto carácter brutalista.
Ese estilo tal vez me guste particularmente quizás por haber pasado muchos años de mi infancia y juventud viendo la construcción del edificio emblema de ese estilo arquitectónico en España, las “Torres Blancas” de Madrid, desde las ventanas y el patio de mi colegio. Parece que tanto acero y hormigón crudo dejó una huella en mi que ahora se manifiesta.
Pero además de la estética, en todas mis obras busco la plasmación de una idea o un mensaje que atañe directamente a la vida, a la esencia humana y su desarrollo vital o espiritual.
No concibo la creación sin ese impulso motivador e inspirador. Incluso en alguna ocasión invierto el proceso y frente a la visión de una forma como elemento inicial, enseguida me surge la evocación del mensaje que encierra y más allá de lo que el espectador de la misma pueda imaginar me gusta evidenciarlo y de alguna forma dejar un nombre, un texto, una pista que de manera más o menos explícita aclare donde está esa motivación. Tal vez pretendo evitar que la obra se vea solo como una forma, como un objeto. El espíritu de la obra forma parte consustancial de la misma.
Muchos artistas consideran que el mensaje debe ser implícito y abierto a distintas interpretaciones y eso está bien en algunos casos, pero a mi me impulsa transmitir un mensaje concreto en la mayor parte de las ocasiones sin cerrar la puerta absolutamente a la estética por la estética.
Por otra parte, mi método de creación y producción de las obras permite que pueda realizar réplicas “únicas” de las mismas. A la posibilidad de repetir el proceso de impresión de las formas diseñadas en 3D se une la característica específica de que la piedra en que se inserta y apoya, o que forma parte de la misma, es siempre diferente y que la pintura que incluye, al ser hecha a mano, siempre es distinta. Esto hace que se pueda compatibilizar el concepto de serie con el que cada elemento de una misma serie sea una réplica completamente “única”.
Una de mis obras más replicada, “Superación”, es una serie de obras únicas con el mimo desarrollo conceptual y estético. Esto se puede ver en la imagen que recoge cinco de estas réplicas.

Superación es una obra inspirada en la necesidad de encontrar una motivación para conseguir un objetivo personal o superar un reto. Habla de la existencia de una escalera interior que nos puede conducir de la negrura del miedo al fracaso al dorado éxito de conseguirlo. La escalera simboliza nuestra fuerza interior para superarnos.
En mis obras también caben expresiones de elementos icónicos que se plasman de una forma corpórea.
Un ejemplo de ello y como homenaje a mis orígenes de informático y a mi padre que también lo fue en los albores de esa tecnología, es mi obra “Ferrita” que representa a una escala ampliada doscientas veces este elemento tecnológico que constituyó una de las primeras tecnologías de almacenamiento temporal de información, es decir de las memorias RAM de la historia de la informática de los sesenta y setenta del siglo pasado. Haber trabajado con ellas en mi juventud da cuenta de mi edad.
Esta escultura materializa el logo de algunas de las asociaciones profesionales y escuelas de informáticos y por ejemplo forma parte del logo de la Asociación de Titulados en Ingeniaría Informática (ALI), entre otros.
Finalmente hay un tipo de escultura que realizo por encargo para distintos fines y motivos.
Pueden ser como objetos tipo trofeo en un evento que implica la entrega de premios o para representar logos de proyectos o compañías.
En este último caso el objetivo de la obra es dar forma material y corpórea de forma artística a una forma bidimensional que generalmente es una logomarca.
En el ejemplo de la imagen se puede ver la creación del logo de una promoción inmobiliaria.

Mantengo actualizado permanentemente mi catálogo de obras y creaciones en mi web dedicado a estas esculturas que se encuentra en la dirección https://jresculptures.3d4model.com
Así mismo publico referencias y contenidos relacionados con estas actividades creativas en mi espacio personal de Instagram: https://www.instagram.com/juliorobleselez/
y en mi perfil dedicado a la creación 3D para modelos:
https://www.instagram.com/3d4modeling/
El encuentro que realizo entre naturaleza, tecnología y creatividad lo he llamado TecnoNaturaleza Creativa.