El computador MANIAC I (acrónimo de Mathematical Analyzer, Numerical Integrator, and Computer) fue una de las primeras computadoras de la primera generación, construida bajo la dirección de Nicholas Metrópolis en el Laboratorio Nacional de Los Álamos.
Estructura y Arquitectura
* Arquitectura Von Neumann: El MANIAC I estaba basado en la arquitectura de von Neumann desarrollada por John von Neumann para la máquina IAS (Institute for Advanced Study).
* Esto implica una única memoria para almacenar tanto las instrucciones como los datos, lo que supuso un avance significativo en la programación y la flexibilidad de la máquina.
Características Técnicas (MANIAC I)
- Primera Generación (uso de válvulas de vacío).
- Utilizaba alrededor de 2.400 tubos de vacío (válvulas).
- Almacenamiento: Aproximadamente 80 KB de almacenamiento.
- Memoria: 600 palabras de memoria.
- Velocidad: Velocidad de reloj de 11 KHz.
- Peso: Pesaba alrededor de 1,000 libras (aproximadamente media tonelada).
- Operaciones: En el MANIAC II (sucesor): una multiplicación tardaba unos 8 microsegundos y una división 25.
Empleo y Aplicaciones
El MANIAC I fue diseñado para realizar cálculos intensivos y tuvo un papel importante en:
- Cálculos Científicos y Militares: Su principal propósito era realizar cálculos para el Laboratorio Nacional de Los Álamos, incluyendo problemas relacionados con la física nuclear y el desarrollo de armas.
- Método de Monte Carlo: MANIAC I fue fundamental para el desarrollo y la aplicación del Método de Monte Carlo, una clase de algoritmos computacionales que se basan en muestreos aleatorios repetidos para obtener resultados numéricos. Nicholas Metrópolis fue pionero en su uso.
- Inteligencia Artificial Primitiva: Es notable porque fue la primera computadora en derrotar a un ser humano en un juego de ajedrez (una versión simplificada llamada Alamos Chess en un tablero de 6 \times 6 sin peones) en 1956, demostrando una capacidad inicial para la toma de decisiones.
En resumen, MANIAC I fue una máquina clave de la era de la arquitectura Von Neumann, utilizada principalmente para la investigación científica de alto nivel y pionera en el uso del Método de Monte Carlo y las aplicaciones de juegos.