LEPANTO

SOLAPA

Marcelo Gullo Omodeo es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires), magister en Relaciones Internacionales- especialización en Historia y Política Internacional- por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid, profesor de la Escuela Superior de Guerra y de la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires) e investigador asociado del Instiruto de Estudios Estratégicos (INEST) de la Universidad Federal Fluminense (Buenos Aires).

Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar, Argentina-Brasil. La gran oportunidad; La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones; Insubordinación y desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones; La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés. Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande y Relaciones Internacionales.Una teoría crítica desde la periferia sudamericana.

Ha impartido numerosas conferencias en España, Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, Italia y Rusia.

En España ha publicado tres obras de enorme repercusión en venta y crítica, Madre patria, Nada por lo que pedir perdón y Lo que América le debe España.

CONTRAPORTADA

Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Historia. Aquel día, el mar se tiñó de rojo: murieron ocho mil cristiamos y más de treinta mil musulmanes, pero la coalición católica, formada por España, Venecia y los Estados Pontificios, consiguió derrotar al todopoderoso Imperio otomano.

España actuó como muro de contención de la expansión musulmana en el mundo, y esta es la nueva perspectiva desde la que parte Marcelo Gullo para explicar las consecuencias que tuvo en el desarrollo de la cultura occidental y de Europa, poniendo de relieve, una vez más, la importancia del Imperio español.

Pero el autor no solo narra el relato épico de Lepanto, sino que también realiza un viaje al pasado para volver al presente con un mejor bagaje de hipótesis explicativas con las que aproximarse al futuro. Su conclusión es que el Viejo Continente sufre actualmente una invasión silenciosa protagonizada por el mismo poder que España detuvo en Covadonga y en Lepanto, y que si el “choque de civilizaciones” fue el eslogan inventado por Samuel Hungtinton, a petición de la CIA, para justificar las acciones del imperialismo norteamericano en Oriente Medio, no es menos cierto que los líderes religiosos y políticos del mundo islámico jamás han dejado de soñar con convertir la Basílica de San Pedro en la mezquita más grande del islam.

Un comentario en «LEPANTO»

  1. El fiero turco en Lepanto / en la Terceira el francés / y en todo el mar el inglés / tuvieron al verme espanto.
    Rey servido y patria honrada / dirán mejor quien he sido / por la cruz de mi apellido / y por la cruz de mi espada.
    ……………..

    (Quién es)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *