CONTRAPORTADA
En la información que recibimos sobre el futuro del planeta prima lo apocalíptico. Desayunamos con titulares sensacionalistas y nos acostamos con noticias alarmantes sobre el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación atmosférica, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la ganaderia extensiva, la sobrepesca, los plásticos no degradables, la superpoblación….
Este libro, escrito por una científfica que trabaja con datos, propone una visión completamente distinta y esperanzadora. Esta es una obra optimista, sí, pero no de un optimismo ingenuo, sino basado en el análisis de la información fiable de la que disponemos. Datos que nos dicen que hemos avanzado mucho más de lo que pudiera parecer por la senda correcta, y que tenemos mucho camino positivo por recorrer. No es el momento de tirar la toalla, sino de seguir luchando-con grandes y pequeños gestos, algunos de ellos al alcance de nuestra mano-por el futuro del planeta, por el nuestro y el de las próximas generaciones. En este libro valeroso, práctico y documentado, transformador, Hannah Ritchie nos explica cómo hacerlo: cómo sobreponernos al ruido para encontrar las respuestas correctas y los cambios necesarios.
“Repleto de soluciones pragmáticas y esperanzadoras…. Necesitamos personas como la autora, optimistas que nos digan: “Podemos darle la vuelta a la situación: mirad los datos, mirad las soluciones”” (Bibi van der Zee, The Guardian).
“Un antídoto contra el pesimismo que permea el discurso climático” (Martha Muir, Financial Times).
“Tiene una energía positiva deslumbrante” (Rutger Bregman).
“Inspirador” (David Wallace-Wells).
“Auténticamnete imprescindible” (Margaret Atwood).
_________________________________________________
Rutger Bregman
Historiador formado en las universidades de Utrech y California, es autor de seis libros, entre los que destacan History of Progress (Premio Belgium Liberals como mejor obra de no ficción de 2013) y Utopia para realistas.
David Wallace-Wells
Es un periodista neoyorquino graduado en historia en la Universidad de Brown. Es editor adjunto de la revista New York Magazine y ha ocupado este mismo cargo en The Paris Review. En sus artículos escribe sobre el cambio climático en el contexto de nuestro fiuturo más inminente, por el que se mantiene tan cauto como esperanzado.
Margaret Atwood
Es una poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense. Conocida por escribir las novelas distópicas El cuento de la criada y Los testamentos.
2 comentarios en «El mundo no se acaba»
Creo, que siendo optimista, mientras queden vivos una pareja de seres humanos de diferente sexo, este planeta tiene un alto riesgo de desaparecer. Algo se les ocurrirá a la pareja, para rematar la” faena”
Bueno, bueno, creo que tu fe en la especie humana es inagotable. Esperemos que las cosas no lleguen tan lejos.