«LUX» es el trabajo más ambicioso y espiritual de Rosalía hasta la fecha. Representa un giro radical respecto a los sonidos urbanos y electrónicos de «Motomami» hacia un estilo grandioso, orquestal y de inspiración clásica, que explora temas como el misticismo femenino, la transformación y la fe.
Título del Álbum LUX (escrito en mayúsculas)
Fecha de Lanzamiento 7 de noviembre de 2025
Concepto Clave Exploración del misticismo femenino, la transformación y la espiritualidad, inspirado en varias santas y figuras místicas femeninas.
Estilo Musical Pop maximalista, orquestal y operístico; un alejamiento radical de su trabajo anterior.
Estructura Dividido en cuatro movimientos, con 18 pistas en formatos físicos y 15 en la versión digital.
Grabación Grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres durante más de dos años en estudios del Reino Unido, EE. UU., España y Francia.
🎵 Génesis y Concepto
La génesis de «LUX» (que significa «luz» en latín) se encuentra en un período de turbulencia personal y búsqueda espiritual para Rosalía, tras el éxito de «Motomami» y la ruptura de su compromiso con Rauw Alejandro. En lugar de escribir directamente sobre sus experiencias personales, se sumergió en el estudio de santas, místicas y poetisas de diversas culturas y siglos, como Santa Rosa de Lima, Rabia al-Adawiyya e Hildegard von Bingen.
Esta investigación moldeó directamente el concepto central del álbum. Rosalía canaliza las historias de estas figuras, explorando temas de devoción, sacrificio y lo divino femenino. Un aspecto clave y revolucionario de este concepto es su uso del lenguaje: canta en 14 idiomas diferentes, incluidos español, catalán, italiano, latín, árabe, japonés y ucraniano. Ha declarado que cada idioma corresponde a la vida de una santa específica y dedicó un tiempo significativo a trabajar con traductores y coaches fonéticos para cantar en estas lenguas de forma auténtica, afirmando explícitamente que no se utilizó inteligencia artificial en el proceso.
🎻 Estructura y Grabación
«LUX» está estructurado no como un álbum de pop convencional, sino como una sinfonía de cuatro movimientos, lo que refleja sus ambiciones clásicas. Las ediciones físicas (CD y vinilo) contienen 18 canciones, mientras que la versión digital tiene 15, con temas como «Focu ‘Ranni», «Jeanne» y «Novia Robot» siendo exclusivos de los formatos físicos.
El álbum fue grabado con la renombrada Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección del director islandés Daníel Bjarnason. Los arreglos estuvieron a cargo de la compositora ganadora del Pulitzer Caroline Shaw, entre otros. Las sesiones de grabación se extendieron durante varios años (2022-2025) en prestigiosos estudios y ubicaciones de Londres, Sevilla, Los Ángeles, Miami, e incluso el Monasterio de Montserrat, incorporando al coro de la Escolanía de Montserrat y al Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana para añadir una cualidad litúrgica y celestial al sonido.
Rosalía ejerció como productora ejecutiva del álbum, describiendo el proceso creativo como de «maximalismo» en contraste con el minimalismo de «Motomami». El álbum también cuenta con colaboraciones de una diversa gama de artistas, como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz e Yves Tumor.
📢 Lanzamiento y Promoción
La campaña promocional de «LUX» fue meticulosamente orquestada. Comenzó en octubre de 2025 con teasers enigmáticos, incluyendo una partitura compartida de «Berghain» y vallas publicitarias crípticas en Madrid y Nueva York. El título del álbum y su portada, que muestra a Rosalía con un hábito de monja blanco, se revelaron el 20 de octubre a través de una valla publicitaria digital en Times Square (Nueva York) y un evento retransmitido en directo en la Plaza de Callao de Madrid.
El sencillo principal, «Berghain» (una colaboración con Björk e Yves Tumor), se lanzó el 27 de octubre. El lanzamiento del álbum fue precedido por un incidente en el que la canción «Reliquia» se publicó brevemente y por error en Spotify antes de ser retirada. Dos días antes del lanzamiento oficial, el álbum completo fue filtrado en internet, lo que se convirtió en una noticia relevante pero no empañó el lanzamiento oficial. Rosalía promocionó el álbum con una actuación en los Premios LOS40 Music Awards el mismo día de su lanzamiento, el 7 de noviembre de 2025.
🏆 Recepción Crítica
«LUX» recibió una aclamación generalizada tras su lanzamiento, con muchos críticos destacando su y audacia artística.
· Elogios a la Ambición y Sonido: Críticos de medios como BBC y RTVE describieron el álbum como «radical y fascinante» y una «sinfonía para la misa del futuro». La producción, los arreglos orquestales y la actuación vocal de Rosalía fueron elogiados de forma unánime como «técnicamente apabullante» y un «prodigio vocal».
· Análisis Matizados: Algunas reseñas dieron una perspectiva más equilibrada. El crítico de música clásica del New York Times, Joshua Barone, concluyó que aunque «LUX» juega con formas clásicas y operísticas, en última instancia es «un álbum de pop con un gran presupuesto», afirmando que «la música clásica y la ópera no son su hogar, pero en LUX son su patio de recreo». Una reseña en Mondo Sonoro reconoció la brillantez del álbum pero se preguntó si su grandiosidad a veces iba en detrimento de la conexión emocional, describiéndolo como un disco que «impresiona más que conmueve».