Artículo publicado por S.M. en ABC—>Sociedad el 23/09/2022
Qué es Hakuna, el fenómeno musical cristiano del que todo el mundo habla en redes sociales
Es una asociación privada de fieles con personalidad jurídica propia. Nació en 2012 con la intención de que los jóvenes se preparasen para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro
Hakuna, una asociación privada de fieles con personalidad jurídica propia, conocida por rezar a través de la música, presentó su disco ‘Qaos’ en el Palacio de Vistalegre de Madrid el sábado 17 de septiembre, congregando a 8.000 jóvenes que oraron al ritmo de sus canciones.
«Jurídicamente, Hakuna es una Asociación privada de fieles, aprobada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro. El Código de Derecho Canónico contempla las Asociaciones de fieles públicas y privadas. Las Asociaciones privadas de fieles son las que promueven los fieles, y las Asociaciones públicas de Fieles son las que promueve y erige la Jerarquía Eclesiástica», se puede leer en su web BeHakuna.com.about:blankPUBLICIDAD
Este movimiento eclesial liderado por jóvenes y promovido por el sacerdote José Pedro Manglano en 2012 nació con la intención de que los jóvenes se preparasen para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro del 2013.
El Papa Francisco se dirigió entonces a los jóvenes diciendo: «Hagan lío, salgan a las calles a vivir el evangelio». Estas palabras les inspiraron para organizarse. Desde aquellos días, Hakuna no ha parado de crecer y son cada vez más personas las que participan en este movimiento. Uno de los impulsores, Carlos Pascual, explicaba cómo funcionaba durante una entrevista con ABC en 2018.NOTICIA RELACIONADA
Más de ocho mil jóvenes revientan Vistalegre para rezar a ritmo de Hakuna
PALOMA CERVILLA
El grupo religioso presenta ‘Qaos’, con la asistencia del cardenal Carlos Osoro, en un ambiente festivo
«Es un movimiento dentro de la Iglesia Católica liderado por jóvenes cuyo objetivo es conocer más el amor loco de Cristo por cada uno de nosotros», contaba Pascual. «Nos juntamos una vez a la semana para rezar durante una hora delante del Santísimo. Lo solemos acompañar con canciones de nuestro grupo que se llama Hakuna Group Music», explicaba sobre la música que crean con su banda, actualmente compuesto por 40 integrantes (entre músicos y vocalistas) procedentes de distintos lugares de España.
Ya han lanzado cinco discos que se pueden escuchar en plataformas como Spotify. «Son un soplo de aire fresco. De hecho el Papa Francisco nos dijo que le gustaba mucho la canción de Misericordia en la Hora Santa que tuvimos con él en el Vaticano», apuntaba Pascual sobre alguno de sus temas.
‘Huracán’ es el título de su último hit, canción que se ha colado entre las 30 más oídas de Spotify en las últimas semanas.https://www.instagram.com/reel/ChFwSm0jDan/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=675&rd=https%3A%2F%2Fwww.abc.es&rp=%2Fsociedad%2Fhakuna-fenomeno-arrasa-tiktok-reunio-8000-jovenes-20220922122809-nt.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1915.4000000953674%2C%22ls%22%3A1553.9000000953674%2C%22le%22%3A1817.4000000953674%7D
«A medida que ha ido creciendo la edad y el número de participantes hemos visto la necesidad de crear un grupo de universitarios, un grupo de profesionales y también de padres», señalaba Pascual sobre los integrantes de este movimiento que arrasa entre jóvenes y mayores de 23 países.
El éxito de Hakuna Group Music se ha disparado y no dejan de sumar seguidores. Solo en Spotify aumentan sus oyentes cada mes. Con el lema «Vivimos lo que cantamos y cantamos lo que vivimos», sus canciones transmiten «emoción», «rezo con música», «conexión», «palabras que cobran sentido», afirman algunos jóvenes en sus publicaciones de Instagram (@hakunagroupmusic). Un éxito que no para de crecer que y les llevará incluso a actuar en Corea del Sur próximamente.
En redes sociales como TikTok, este grupo cristiano está causando sensación. Sus vídeos son cada vez más virales y continúan añadiendo adeptos, aunque también algunos detractores a los que sus seguidores contestan. «Hakuna hace música muy boinita. Tenemos la tendencia a reírnos cuando un joven practica el cristianismo. Estamos ridiculizando algo que es bueno», defendía hace poco uno de sus admiradores.